top of page
Fashion Magazine

M

A

D

N

S

W

E

La Moda y la Musica

Los sentidos del oído y la vista toman un papel esencial en los gustos y desiciones de las personas, ya lo que lo que nuestro cerebro recibe a través de estos marca nuestra personalidad. Es por eso que la música viene a ser uno de los fenómenos más misteriosos para el ser humano, ya que científicamente se ha comprobado el efecto que las melodías causan en nuestra mente.

Escuchar música cambia nuestro ánimo, tiene una influencia positiva para el desarrollo cognitivo y estimula la inteligencia y la salud. Por otro lado, la inspiración que causa la música logra la creación que inimaginables obras de arte. Tal es el caso de la moda.

Diseñadores de todos los estilos y en cada época se han inspirado de la música para crear un concepto y diseñar piezas. Recordemos el 2006 cuando la diseñadora de Gucci, Frida Giannini, presentó una colección inspirada en la onda Glam de David Bowie, utilizando un look androide que más tarde conquistaría todas las pasarelas. Por su parte, Versace ha dejado claro en varias ocasiones que la vocalista de Guns N´Roses está muy presente en su proceso de inspiración. Y actualmente, qué decir de Rosalía, y sus estampados multicolores. Para ella es mejor si hay más y con más accesorios al mismo estilo Versace de los años 80.

Una melodía puede hacernos sentir emociones; el ritmo, como una textura, complementa e intensifica lo que se busca transmitir en esa pieza. Un tono de voz, al igual que un accesorio, le da el toque final al conjunto y puede hacer que éste de un giro completamente distinto, y al igual que cada nota musical, cada diseño en una colección, debe tener armonía dentro de un grupo. Una canción, su letra y sonido transmite sentimientos, te hace viajar a un recuerdo, imaginar situaciones e imágenes. Un mundo lleno de posibilidades que te abre el escenario y te invita a crear.

Y sucede que, aparte de alimentar la creatividad, la fusión entre la música y la moda va mucho más allá y también nos lleva a identificarnos. Las subculturas musicales han creado códigos de vestimenta que son reconocibles. Por ejemplo, en los 70’s, en ciudades como Nueva York, las casacas de cuero con avíos de metal hacían referencia a los rockeros y los punk. Los que usan prendas oversize y gorras se les asocia con el hip-hop.

La capacidad que tiene la música para crear asociaciones mentales en los consumidores, la ha vuelto una estrategia infalible de marketing y el efecto que causa en las pasarelas al elegir tal canción para presentar una determinada colección, logra que recordemos a la marca cada que volvamos a escuchar la melodía.

Hoy en día las Redes Sociales han logrado que el contacto entre artistas y su público sea cada vez más cercano y esto ha hecho que los primeros brinden más información, por lo cual los segundos quieran imitarles. Conscientes de ello, muchos diseñadores deciden contratar a músicos o actores para sus campañas de publicidad, sabiendo la influencia que éstos tienen y los grandes resultados que pueden conseguir.

Finalmente podemos afirmar la inneglable influencia que tiene la música en la moda y la manera en la que éstas se complementan y se relacionan. La música genera ideologías y formas de pensar, pasando a formar fenómenos y culturas que mueven masas y creando íconos que se convierten en patrones y modelos a imitar. De esta manera, deriva en la moda y sirve como punto de inspiración para los diseñadores.

bottom of page